Pantalla Lógica
« Back to Glossary IndexResumen rápido
La lógica de visualización mejora la eficacia de los formularios mostrando u ocultando campos en función de la entrada del usuario, mejorando la experiencia del usuario, la precisión de los datos y las tasas de conversión. Usando esta función, puedes crear formularios más inteligentes y atractivos. Aprende a implementar la lógica de visualización con Growform, y explora más consejos para optimizar formularios en nuestro blog para una mejor captación y conversión de clientes potenciales.
Optimiza tus formularios con Display Logic para aumentar la participación
Si tus formularios frustran a los usuarios y hacen que abandonen tu sitio, puede que haya llegado el momento de rediseñarlos. La mayoría de las veces, puede que simplemente estés llenando tus formularios con más campos de los que tus clientes potenciales necesitan. La lógica de visualización hace que los formularios sean más inteligentes, mostrando u ocultando campos en función de la entrada del usuario.
Pero, ¿y si no estás seguro de cómo utilizarlo?
Nuestra guía Growform te ayudará a entender los entresijos de la lógica de visualización, desde cómo funcionan hasta cómo puedes utilizarlos. ¡Llevemos tus formularios de frustrantes a impecables!
¿Por qué escucharnos?
Nuestros formularios multipaso tienen un historial consistente de aumento de las tasas de conversión para clientes como BeMarketable. Con funciones como la lógica condicional y más de 300 integraciones, Growform mejora la calidad y la gestión de los leads.
Los usuarios han elogiado su eficacia para aumentar el volumen de clientes potenciales y mejorar la recopilación de datos.

¿Qué es la lógica de visualización?
La lógica de visualización es una función utilizada habitualmente en encuestas, formularios y automatización de marketing que controla la visibilidad de determinadas preguntas, campos o contenidos en función de respuestas o acciones anteriores. Esencialmente, te permite mostrar u ocultar partes específicas de un formulario o encuesta en función de cómo respondan los usuarios a preguntas anteriores, garantizando que la experiencia sea más personalizada y relevante.
Al adaptarse en tiempo real, la lógica de visualización evita preguntas innecesarias o repetitivas, manteniendo la participación de los usuarios. Funciona estableciendo condiciones que se activan cuando se dan respuestas específicas, haciendo que los formularios sean más inteligentes y eficientes.
Esta función es especialmente útil para formularios de varios pasos, encuestas y formularios de generación de clientes potenciales, en los que la personalización mejora la precisión.
Ten en cuenta que, aunque a menudo se hace referencia a la lógica de visualización como una función en sí misma, en realidad es un subconjunto de la lógica condicional. La lógica condicional gobierna cómo se comportan las distintas partes de un formulario o encuesta en función de la entrada del usuario, y la lógica de visualización se centra específicamente en mostrar u ocultar campos en función de esas respuestas. En otras palabras, toda la lógica de visualización es lógica condicional, pero no toda la lógica condicional es lógica de visualización.
Puedes utilizar nuestra función de lógica condicional para implementar la lógica de visualización y crear excelentes formularios adaptables con cero codificación.
¿Cuándo utilizar la lógica de visualización?
La lógica de visualización es ideal para formularios, encuestas y procesos en los que las experiencias personalizadas pueden mejorar la eficacia y la precisión. Utilízala para:
- Agiliza los formularios de varios pasos mostrando sólo los campos relevantes
- Cualifica a los clientes potenciales ajustando las preguntas en función de las respuestas
- Personaliza las encuestas y los formularios de opinión basándote en respuestas anteriores
- Ajusta los precios o presupuestos de forma única en función de las selecciones del usuario
Lógica de Visualización vs. Lógica de Omisión
Tanto la lógica de visualización como la lógica de omisión mejoran la eficacia del formulario personalizando la experiencia del usuario, pero cada una a su manera. Las principales diferencias son:
- Estilo de interacción: La lógica de visualización suele ajustar los campos visibles a medida que los usuarios interactúan, mientras que la lógica de salto mueve a los usuarios a una sección o página diferente.
- Recogida de datos: La lógica de visualización garantiza que todos los datos necesarios permanezcan dentro de un único flujo de formulario, mientras que la lógica de omisión puede saltarse secciones por completo, reduciendo la captura de datos.
- Complejidad y experiencia del usuario: La lógica de visualización proporciona una experiencia fluida e intuitiva, mientras que la lógica de salto puede parecer abrupta o inconexa.
Ventajas de la lógica de visualización
Experiencia de usuario mejorada
La lógica de visualización agiliza los formularios eliminando preguntas irrelevantes, reduciendo la fricción y mejorando el flujo de usuarios. Al adaptarse en tiempo real, mantiene los formularios concisos y atractivos, minimizando el abandono. Esto conduce a una experiencia más intuitiva que se alinea con las expectativas del usuario.
Ventajas clave:
- Menos carga cognitiva: Los usuarios se centran sólo en los campos relevantes, evitando el agobio (y el aburrimiento).
- Tiempos de cumplimentación más rápidos: Los formularios más cortos y receptivos fomentan una mayor participación.
- Navegación fluida: Elimina pasos innecesarios, haciendo que las interacciones parezcan naturales.
Mayor precisión de los datos
La lógica de visualización mejora la precisión de los datos al garantizar que los usuarios sólo ven y responden a las preguntas relevantes. Esto reduce los errores de introducción, las conjeturas y los campos omitidos, lo que conduce a datos más limpios y procesables. Cuando los formularios se adaptan bien, las empresas recopilan información más precisa.
Los campos irrelevantes pueden ser un fastidio, aumentando los abandonos y las imprecisiones. Estructurando los formularios de forma inteligente, obtienes sólo los datos que necesitas, lo que te permite obtener mejores conocimientos, una segmentación más eficaz y una mejor toma de decisiones. Esto también garantiza que los equipos de marketing y ventas trabajen con clientes potenciales de alta calidad, en lugar de con datos incompletos o engañosos.
Aumento de las tasas de conversión
Los formularios que parecen largos o irrelevantes pueden ahuyentar fácilmente a tus clientes potenciales. La lógica de visualización acorta el recorrido del usuario haciendo que la cumplimentación sea más rápida e intuitiva. Esto mejora directamente la generación de clientes potenciales, ya que mantiene a los usuarios interesados y reduce los abandonos.
Por ejemplo, puedes utilizar la lógica de visualización en nuestros formularios personalizables de varios pasos para aumentar las conversiones. Al mostrar sólo ciertas preguntas relevantes, puedes reducir la fricción y mantener a los usuarios centrados. Una experiencia optimizada se traduce en más formularios completados y clientes potenciales bien cualificados.
Cómo implementar la lógica de visualización
1. Definir las condiciones lógicas
Empieza por trazar la estructura del formulario e identificar dónde aplicar la lógica de visualización. Considera qué preguntas dependen de entradas anteriores y qué campos deben permanecer ocultos hasta que se activen.

Unas condiciones claras evitan complejidades innecesarias y garantizan un flujo de usuarios fluido.
Consideraciones clave al definir la lógica:
- Relevancia de los datos: Sólo muestra los campos que contribuyen a respuestas significativas.
- Recorrido del usuario: Mantén el flujo intuitivo, evitando una carga cognitiva innecesaria.
- Tratamiento de errores: Asegúrate de que las condiciones no entran en conflicto ni crean callejones sin salida.
Con nuestro constructor de formularios fácil de usar, puedes crear condiciones complejas, asegurándote de que los formularios se adaptan muy bien. Personaliza los recorridos de los usuarios en tiempo real, guiando a los encuestados a través de una experiencia fluida e intuitiva, a la vez que capturas datos precisos y de alta calidad.

2. Aplicar reglas condicionales en el Generador de formularios
Una vez que hayas definido las condiciones lógicas, aplícalas utilizando un creador de formularios, como Growform, que admita ajustes de campos. Configura reglas que activen campos en función de la entrada del usuario, asegurando transiciones fluidas entre secciones.
Con nuestro constructor de formularios, puedes asignar fácilmente la lógica de visualización seleccionando condiciones en la interfaz del constructor de formularios. No es necesario ser un experto en tecnología ni un genio de la codificación, nuestros formularios son totalmente accesibles para los profesionales del marketing y los equipos no técnicos.

Buenas prácticas para establecer las condiciones:
- Utiliza activadores claros: Asegúrate de que las reglas lógicas se activan sólo cuando es necesario.
- Minimiza las dependencias: Evita condiciones excesivas que compliquen el flujo de usuarios.
- Prueba las combinaciones: Confirma que varias rutas lógicas funcionan sin conflictos.
3. Probar y optimizar
Después de configurar la lógica de visualización, prueba cómo interactúan los usuarios con tu formulario para asegurarte de que ofrece una experiencia fluida. Previsualiza diferentes rutas de usuario para identificar errores, como campos ocultos que aparecen incorrectamente o condiciones que fallan.
Resuelve los conflictos lógicos antes del despliegue.
Estrategias clave de comprobación:
- Simula entradas de usuario reales: Prueba múltiples escenarios de respuesta.
- Comprueba la capacidad de respuesta móvil: Asegúrate de que la lógica funciona en todos los dispositivos.
- Controla los puntos de abandono: Identifica dónde abandonan los usuarios los formularios y ajústalo.
- Pruebas A/B: Prueba variaciones de tu formulario con diferentes configuraciones lógicas para medir qué versión genera mejor participación, tasas de conversión y tiempos de finalización.
En Growform, proporcionamos un entorno de pruebas integrado, que te permite validar configuraciones lógicas, variaciones de formularios de pruebas A/B y refinar condiciones basadas en interacciones del mundo real.

Simplificar el uso de la lógica de visualización con Growform
Implementar la lógica de visualización puede ser uno de los movimientos más inteligentes que hagas para mejorar tus formularios de captación de clientes potenciales. Y un constructor de formularios bien optimizado como Growform lo hace perfecto y eficaz.
Nuestra intuitiva plataforma permite a las empresas implementar la lógica de visualización sin codificación. Su función de lógica condicional dinámica garantiza que los formularios se adapten a medida que tus clientes potenciales rellenan sus respuestas, lo que conduce a un mayor compromiso y a clientes potenciales cualificados.
¿A qué esperas? Regístrate en nuestra prueba gratuita de 14 días y empieza hoy mismo a crear formularios más inteligentes y de mayor conversión.
Recent Posts
- 6 Buenas prácticas esenciales en el diseño de formularios móviles para aumentar las conversiones
- Repasamos las mejores herramientas de generación de prospectos B2B para potenciar tus campañas
- Precios de Typeform: Descubre los costes ocultos y una alternativa mejor
- Cómo optimizar la puntuación de clientes potenciales B2B para acelerar el cierre de ventas
- Éstas son las mejores alternativas a los formularios de Google para una recogida de datos más eficaz
Categories
- Conformidad
- Convertri
- CRO
- Diseño de formularios
- Diseño de formularios de varios pasos
- Generación de clientes potenciales
- Google Tag Manager
- Herramientas
- Hubspot
- Inmobiliario
- Integración
- Marketing
- Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
- Prospección
- Sin categorizar
- TrustedForm
- Tutoriales
- Tutoriales Unbounce
- Unbounce
- Uso de growform